¿Para qué carancho sigo haciendo esto?
Cómo seguir cuando la motivación por hacer lo que amás te abandona...
Holiii ¿cómo estás? ¡Espero que muy bien!
Te cuento que últimamente me he estado sintiendo algo rara emocionalmente y me puse a investigar por qué. ¡Y encontré algo interesante! Parece que estamos atravesando una época de alta intensidad. Los astrólogos dicen que estamos viviendo la “muerte de una era” y este es un período de mucha frustración. No soy experta, pero si te interesa saber más, puedes escuchar sobre ello acá.
Y lo que más me resonó fue el tema de la frustración. A veces, siento que hago cosas que me apasionan, como escribir y compartir reflexiones e ideas, pero parece que hablo al vacío. Mis pensamientos quedan ahí flotando, sin respuesta. Y eso, la verdad, es frustrante. La falta de respuesta, de validación externa, puede hacerte tirar la toalla. De hecho, escribí acerca del deseo de ser reconocidos, y cómo esto es inherente a la naturaleza humana, podes ahondar más en el tema aquí.
¿Te ha pasado? ¿Alguna vez sentiste que lo que haces no tiene sentido?
En fin, decidí no quedarme en el victimismo o, al menos, que me dure cada vez menos. 🙈😉
Objetivo de todo conflicto: SENTIR LA EMOCIÓN.
Y allá fui…
En esta entrega te quiero compartir un ejercicio de escritura meditativa que hago en momentos que me siento con sensación de vacío y frustración: “Carta a mi misma”. La idea es que dividas tu mente en dos partes: la parte de ti que está bloqueada, dudosa y frustrada, y la parte que, aunque ahora todo se sienta pesado, mañana las cosas serán diferentes.
¿Cómo se hace?
Puedes comenzar escribiendo con sinceridad lo que sientes, sin filtros. Esa es la parte donde te permites ser vulnerable, poner en palabras tu frustración, tus dudas y tus miedos. Luego, en la segunda parte, te respondes a ti misma desde una perspectiva más calmada y sabia, esa que sabe que todo pasa, que las cosas mejorarán y que, aunque no veas resultados inmediatos, lo que haces tiene valor.
Además, te dejo una práctica de respiración consciente que puedes hacer junto al ejercicio, para ayudarte a calmar la mente y conectar con el presente antes de escribir.
Y te invito procurar estar en un espacio tranquilo, puedes prender una vela o un incienso, y ponerte una música de fondo, te recomiendo Adi Shakti Meditation.
Acá concentrada escribiendo mis memorias 🤣
Mi carta de hoy:
Hoy la Yasmila que se levantó, se siente frustrada. Y decidí escribir, como siempre, lo que me pasa. Pero hoy quise hacerlo con un ejercicio de escritura. Decidí dividirme en dos. Hablar con la Yasmila de mañana que va a estar bien.
Yasmila hoy: Me siento en crisis. Siento que todo lo que comparto y todos los esfuerzos que hago para sostener mi emprendimiento hoy no tiene ningún sentido. Siento que mis pensamientos e ideas quedan flotando en la estratosfera. Y me preguntó para qué carancho lo hago…
Yasmila mañana: Te abrazo fuerte, Yasmila. Sé que es frustrante sentir que hablas al vacío, que pones tus ideas ahí afuera y nadie responde. Pero quiero recordarte algo: todo proyecto necesita tiempo para crecer. Y, sobre todo, necesita constancia. Sé que no es la respuesta más alentadora, pero es la verdad. Nadie empieza con cientos de lectores. Ni siquiera las personas que hoy te quieren hacer creer que viven de su emprendimiento de manera espectacular y que todo les fluye perfectamente. Lo que ves en otros perfiles es el resultado de años de insistencia, prueba y error, y muchas veces, sensaciones como la que tienes ahora. Quiero que sepas que tu voz importa, aunque no tenga eco inmediato. A veces, no es que nadie te lea, sino que quienes te leen no comentan. A veces alguien ve lo que escribiste y se siente acompañado, pero no lo dice. A veces hace falta seguir, aunque parezca que no hay señales. Sé que te gusta hacerte preguntas. Así has avanzado en la vida. Entonces, te invito a preguntarte ahora, en vez de para qué lo haces:
¿Cómo puedo hacer esto disfrutable para mí, más allá de la validación externa?
¿Qué necesito ajustar para que me emocione seguir compartiendo?
¿Qué expectativas puedo soltar para enfocarme en lo que realmente me mueve?
Porque, al final del día, escribir es un acto de confianza. Confianza en que lo que compartes encontrará a quien lo necesita. Confianza en que, aunque ahora parezca que hablas sola, en algún momento, las palabras harán su trabajo.
Si necesitas parar y respirar, hazlo. Pero no dejes que esta crisis te haga dudar de lo que sabes que amas hacer. 💛
Yasmila hoy: Es que no me interesa tener una comunidad grande, solo quiero vivir de lo que amo que es alentar a que la gente piense diferente y a vivir diferente. Pero mientras digo esto, creo que la que tiene primero que aprender soy yo.
Yasmila del mañana: ¡Muy bien!, así se hace. Estás cuestinándote y vos misma estás encontrando las respuestas. Tal vez este momento de frustración es justo parte de ese aprendizaje. Parte de tu propio “despertar”. Porque antes de guiar a otros, necesitas validar tu propio camino. No desde la perfección ni desde las certezas absolutas, sino desde la experiencia real de lo que significa sostener un proyecto con propósito, aunque al principio duela la falta de respuesta. Vivir de lo que amas es posible, pero también es un proceso. Y no se trata solo de que otros se despierten, sino de cómo tú sostienes tu propia lucidez sin que la validación externa defina tu motivación.
Si pudieras confiar en que tu voz sí está llegando, aunque aún no puedas medirlo, ¿seguirías escribiendo? Si la respuesta es sí, entonces sigue. Ajusta el camino, prueba cosas nuevas, pero no apagues tu propia luz porque aún no ves los reflejos en los demás.
Y si necesitas pausas para redefinir, tómate el tiempo. Pero no te creas la mentira de que nadie te está escuchando. Porque a veces, despertar es un proceso silencioso.
Ejercicio de Respiración + Visualización (para recuperar motivación)
Este ejercicio trata de conectar con tu motivación interior y ayudar a calmar la ansiedad. Lo puedes hacer justo antes de empezar a escribir o cuando sientas que te hace falta claridad.
Pasos:
Cierra los ojos y respira hondo, inhalando por la nariz y exhalando por la boca.
Imagina un pequeño fuego interno en tu pecho. Ese fuego representa tu motivación, tu pasión por lo que haces.
Con cada inhalación, visualiza que el aire aviva la llama, haciéndola más fuerte y cálida.
Con cada exhalación, libera las dudas y el miedo. Siente cómo el fuego sigue encendido dentro de ti, sin importar lo externo.
Cuando termines, abre los ojos y escribe:
- ¿Qué me gustaría hacer hoy, aunque sea un pequeño paso?
- ¿Cómo puedo disfrutar este proceso, sin presionarme?
¿Por qué funciona?
Te ayuda a soltar la angustia y enfocarte en lo esencial.
Refuerza la conexión con lo que realmente te mueve.
Aporta claridad para seguir, incluso en los días difíciles.
Acá mindfulness en acción 🧘♀️
Si te sientes frustadx, recuerda que no estás solx!!! Es completamente normal atravesar momentos de duda. Pero en esos momentos, respira, escribe, y recuerda por qué empezaste. Tu camino tiene valor, aunque a veces no lo veas reflejado de inmediato.
¡Espero te sirva! Te mando un abrazo y te leo 💛
🌀 ¿Te gustó este contenido? Si te inspira, te acompaña o te hace bien, podés apoyar mi trabajo invitándome un café virtual o dejando una colaboración.
☕ Ko-fi
💛 PayPal
Gracias por estar del otro lado ✨
Explora más recursos
🌿 RAÍZ — sesiones 1:1 para desbloquear emociones con escritura y mindfulness. ¿Querés avanzar en tu proceso? Hablemos.
🖋️ ¿Querés empezar a escribir para conocerte mejor? Descargá gratis las 15 preguntas poderosas que te ayudarán a explorar tu mundo interior. Quiero el PDF.
📚 ¿Listo para ir más profundo? Conocé el journal completo “Viaje a tu mundo interno”, con + de 50 preguntas que te acompañan en tu transformación. Conócelo acá.
🎧 Mi Podcast — Cómo aprender a decir NO (sin morir en el intento)
📺 YouTube — entrevistas y reflexiones para cuestionarte
📬 Suscríbete a esta NEWSLETTER— ejercicios, reflexiones y recursos cada semana para gestionar tus emociones.